Perspectiva para el Adulto Mayor
tomado del: "Atlas del Desarrollo Humano Local: Panamá 2015"
tomado del: "Atlas del Desarrollo Humano Local: Panamá 2015"
¡Vamos adelante! ¿o no?....



Tuve la oportunidad de estar en Argentina dos años, donde la realidad para las personas de tercera edad es más crítica. Allá la jubilaciones no alcanzaban, habían muchos Geriátricos (especialmente en la Capital Autónoma) porque la cultura de que el seno familiar atienda a sus mayores se ha perdido mucho. Igualmente me percate de indigencia de este sector, muchos dejados solos en sus casas o apartamentos, afrontando la mayor parte de sus gastos y siendo visitados eventualmente. Pero ya! eso es problema de Argentina, no me malinterpreten, lo que quiero  traer a reflexión, es la tristeza de los ancianos te choca, es reflejo de su población humana o inhumanizada.




Ahora limitándome a hablar de la Panamá capital, el 7% de la población era tercera edad y se estima que llegue a 8% para 2020. Igualmente, estamos viendo un crecimiento, en los últimos años, de personas en edad de jubilación que están ocupando plazas de trabajo, incluso buscando ser empleados; debido a los bajos ingresos obtenidos, al retirarse, por la CSS. Pero en cambio, viendo la diferencia en la idiosincrasia del panameño y el argentino, me tranquiliza un poco más se panameño. 




La familia panameña tiene mejor cultura (no la mejor, pero mejor) en cuanto a la atención a nuestros adultos mayores (y otras varias cosas). El general de las personas tenemos la esperanza de poder disfrutar de los "años dorados" tranquilos y alegres. Tristemente el sistema actual no le puede proporcionar el ideal de ese sueño a nuestros ancianitos, por lo que nosotros debemos poner cartas en el asunto.

Es muy importante poder informar y ser empáticos con la situación de soledad por la que pasan muchos de nuestros adultos mayores ese es el paso más crucial que tiene que transmitirse a la población general. Luego velar por que en los lugares de donde se dejen a nuestros abuelos puedan ofrecer el trato más correcto a ellos. Velar por que las autoridades cumplan la misión de velar por los derechos de los ancianos y jubilados.



Podemos vivir mejor haciendo también que otros vivan mejor, no tenemos (ni mucho menos debemos dejarnos) que llegar a nuestros "años dorados" para preocuparnos que será de nosotros. "Todo el mundo llega a viejo"




Tengo la esperanza de que a través de este trabajo podamos aportar un granito de arena a ellos y tocar nuestros corazones.




Esteban Pineda Sánchez




No hay comentarios:

Publicar un comentario